Uso de “que” y “como” como conjunciones en gramática portuguesa

En el aprendizaje del español, uno de los aspectos que puede resultar confuso para los estudiantes es el uso de las conjunciones. Dos de las conjunciones más comunes y versátiles en nuestro idioma son “que” y “como”. Aunque a primera vista pueden parecer simples, su correcta utilización puede marcar una gran diferencia en la fluidez y precisión del habla y la escritura. En este artículo, exploraremos en detalle cómo y cuándo usar “que” y “como” como conjunciones, con ejemplos claros y explicaciones detalladas.

El uso de “que” como conjunción

La palabra “que” es una de las más polivalentes del español. Puede actuar como pronombre relativo, conjunción subordinante, entre otros. En este apartado, nos enfocaremos en su uso como conjunción.

1. Conjunción subordinante

Como conjunción subordinante, “que” introduce una oración subordinada, que depende de la oración principal para tener un sentido completo. Este es uno de los usos más comunes de “que”.

Ejemplo:
– Espero que vengas a mi fiesta.
– Me dijo que no podría asistir.

En estos casos, “que” introduce una oración subordinada que explica o completa la idea de la oración principal.

2. Conjunción completiva

En muchos casos, “que” se utiliza para introducir una oración completiva que depende de un verbo de comunicación, pensamiento, percepción, deseo, etc.

Ejemplo:
– Creo que tienes razón.
– Pienso que es una buena idea.

Aquí, la conjunción “que” introduce una oración que completa el sentido del verbo principal.

3. Conjunción causal

A veces, “que” puede funcionar como una conjunción causal, ofreciendo una razón o causa para la acción principal. En estos casos, “que” es equivalente a “porque”.

Ejemplo:
– No salí de casa, que estaba lloviendo mucho.
– Apúrate, que ya es tarde.

En estos ejemplos, “que” explica la causa de la acción mencionada en la oración principal.

El uso de “como” como conjunción

La palabra “como” también tiene múltiples usos en español, y uno de ellos es como conjunción. A continuación, detallamos los distintos contextos en los que “como” puede actuar como conjunción.

1. Conjunción comparativa

Uno de los usos más comunes de “como” es para establecer comparaciones. En este contexto, “como” se utiliza para comparar dos elementos o acciones.

Ejemplo:
– Es tan alto como su hermano.
– Corres como un atleta profesional.

Aquí, “como” se utiliza para comparar la altura y la habilidad para correr, respectivamente.

2. Conjunción condicional

“Como” también puede funcionar como una conjunción condicional, especialmente en construcciones que expresan una condición o suposición.

Ejemplo:
Como no estudies, no aprobarás el examen.
Como llegues tarde, te perderás la reunión.

En estos casos, “como” introduce una condición que debe cumplirse para que se realice la acción principal.

3. Conjunción causal

Aunque menos común que “que” en este contexto, “como” también puede usarse como una conjunción causal, indicando la causa o razón de la acción principal.

Ejemplo:
Como no me avisaste, no pude ir.
Como llovía, decidimos quedarnos en casa.

Aquí, “como” introduce la causa de la acción principal.

Comparando “que” y “como”

Ahora que hemos explorado los usos de “que” y “como” como conjunciones, es útil comparar sus funciones para aclarar cualquier confusión.

1. Causalidad

Ambas palabras pueden usarse para expresar causalidad, pero con matices diferentes. “Que” es más directa y común en el habla cotidiana, mientras que “como” puede sonar más formal o enfático.

Ejemplo:
– No fui a la fiesta, que estaba muy cansado. (informal)
Como estaba muy cansado, no fui a la fiesta. (más formal)

2. Condicionalidad

“Como” se usa más frecuentemente para expresar condiciones, mientras que “que” no se utiliza en este contexto.

Ejemplo:
Como no termines tu tarea, no podrás salir.
– (Incorrecto: Que no termines tu tarea, no podrás salir.)

3. Completar ideas

“Que” es la conjunción preferida para completar ideas o pensamientos expresados por verbos de comunicación, pensamiento, percepción, etc.

Ejemplo:
– Dijo que vendría más tarde.
– (Incorrecto: Dijo como vendría más tarde.)

Errores comunes y cómo evitarlos

Como en cualquier aspecto del aprendizaje de un idioma, es fácil cometer errores al usar “que” y “como”. Aquí algunos errores comunes y consejos para evitarlos.

1. Uso incorrecto de “que” para comparaciones

Un error común es usar “que” en lugar de “como” para hacer comparaciones.

Ejemplo incorrecto:
– Es más alto que un árbol.

Corrección:
– Es más alto como un árbol.

2. Omitir “que” en oraciones completivas

Otro error es omitir “que” en oraciones que requieren una oración subordinada completiva.

Ejemplo incorrecto:
– Pienso es una buena idea.

Corrección:
– Pienso que es una buena idea.

3. Usar “como” incorrectamente en contextos causales informales

En situaciones informales, es más común usar “que” en lugar de “como” para expresar causalidad.

Ejemplo incorrecto:
– No fui al trabajo, como estaba enfermo.

Corrección:
– No fui al trabajo, que estaba enfermo.

Práctica y ejemplos adicionales

Para dominar el uso de “que” y “como” como conjunciones, es fundamental la práctica constante y la exposición a ejemplos variados. Aquí dejamos algunos ejercicios y ejemplos adicionales para reforzar el aprendizaje.

Ejercicio 1: Completar oraciones

Completa las siguientes oraciones con “que” o “como” según corresponda:

1. Dijo ________ vendría a la fiesta.
2. Es tan inteligente ________ su hermana.
3. No fui a la reunión, ________ tenía otro compromiso.
4. ________ no llegues a tiempo, empezaré sin ti.
5. Creo ________ deberíamos salir ahora.

Respuestas:
1. que
2. como
3. que
4. Como
5. que

Ejercicio 2: Identificar el uso

Identifica si “que” y “como” están siendo usados como conjunción subordinante, completiva, causal, comparativa o condicional.

1. Espero que vengas pronto.
2. Es tan rápido como un rayo.
3. No fui, que estaba enfermo.
4. Como no llegues a tiempo, te dejaré.
5. Me dijo que no podía venir.

Respuestas:
1. Conjunción subordinante
2. Conjunción comparativa
3. Conjunción causal
4. Conjunción condicional
5. Conjunción completiva

Conclusión

El correcto uso de “que” y “como” como conjunciones es esencial para una comunicación clara y efectiva en español. Aunque pueden parecer simples, su uso adecuado requiere comprensión y práctica. Al entender las diferentes funciones que pueden desempeñar y al evitar errores comunes, los estudiantes de español pueden mejorar significativamente su fluidez y precisión. Recuerda que la práctica constante y la exposición a ejemplos variados son claves para dominar cualquier aspecto del idioma. ¡Sigue practicando y verás cómo tu dominio del español mejora día a día!

Aprendizaje de idiomas 5 veces más rápido con IA

Talkpal es un tutor de idiomas basado en inteligencia artificial. Aprende más de 57 idiomas 5 veces más rápido con una tecnología innovadora.